Entradas de la categoría: «PRODUCTIVIDAD»

Microsoft Copilot en Power Platform

Microsoft Copilot en Power Platform: transforma tu productividad

Seguro que has escuchado esta frase más de una vez: “Necesitas saber lenguaje de programación para desarrollar y crear una aplicación”. ¡Pues esto ya es cosa del pasado! Ahora podrás decir: “Solo necesito lenguaje natural para desarrollar una aplicación”. Y no, esto no es ficción ni estás soñando. Esto es cosa del presente, gracias a Microsoft Copilot en Power Platform. Con el avance de la tecnología y el surgimiento de la inteligencia artificial, Microsoft ha revolucionado la forma en que creamos aplicaciones en Power Platform. La antigua noción de que solo los expertos en programación podían desarrollar aplicaciones ha quedado obsoleta. Ahora, gracias a Microsoft Copilot en Power Platform, cualquier persona con habilidades en lenguaje natural puede adentrarse en el mundo de la creación de aplicaciones. ¡Sigue leyendo para conocer más, y para ver en detalle cómo actúa Copilot en las diferentes herramientas de Power Platform! ¿Qué hace Microsoft Copilot en Power Platform? Microsoft Copilot en Power Platform es una emocionante integración de inteligencia artificial diseñada para revolucionar la forma en que se crean e interactúan con las aplicaciones. Esta innovadora herramienta aprovecha modelos de lenguaje avanzados para agilizar el desarrollo de software y permitir a los usuarios evolucionar rápidamente desde el código personalizado hacia el código de nivel inferior. Al trabajar con Microsoft Copilot en Power Platform, los usuarios pueden experimentar una interfaz de usuario más natural y conversacional al interactuar con sus aplicaciones. En lugar de tener que escribir líneas de código complejas, ahora pueden expresar sus necesidades y consultas en lenguaje natural, lo que facilita y agiliza el proceso de desarrollo. Microsoft Copilot en Power Apps Microsoft Copilot en Power Apps aprovecha la inteligencia artificial para facilitar la creación e interacción con aplicaciones bajo la filosofía del Low-Code. Esta funcionalidad revoluciona la forma en que los desarrolladores […]

Conectar power bi con sharepoint

¿Cómo conectar Power BI con SharePoint?

En la actualidad, el análisis de datos se ha convertido en una necesidad esencial para las empresas que buscan tomar decisiones informadas y precisas. En este sentido, Microsoft abarca este ámbito con su famosa herramienta Power BI, que permite a los usuarios crear visualizaciones de datos interactivas y personalizadas. Por otro lado, SharePoint es una excelente herramienta para almacenar y trabajar datos, pero no siempre es la mejor para presentarlos a otros. Y es que en la gran mayoría de casos, los gráficos son la mejor opción para ayudar a otros a comprender rápidamente qué datos estás tratando de transmitir y explicar, de una manera visual. Lamentablemente, SharePoint no te ofrece la capacidad nativa de crear gráficos. Pero por suerte, sí que ofrece la posibilidad de transferir datos a Power BI para que puedas crear datasets e informes. Al conectar Power BI con Sharepoint, los usuarios pueden acceder a informes y visualizaciones de datos en un solo lugar y compartirlos fácilmente con otros miembros del equipo. La integración de Power BI y Sharepoint es una solución ideal para las empresas que buscan mejorar la eficiencia y la productividad en el análisis de datos. Sin embargo, puede parecer un proceso complicado para aquellos que no están familiarizados con estas herramientas. Es por eso que, en este post, exploraremos los pasos necesarios para conectar Power BI con Sharepoint. ¡Sigue leyendo para saber cómo crearlos! Cómo crear un dataset en Power BI desde una lista de SharePoint Si quieres crear un dataset en Power BI desde una lista de SharePoint es mucho más sencillo de lo que crees, tan solo tienes que seguir los siguientes pasos: Accede a SharePoint y encuentra la lista que deseas estudiar con Power BI. En la barra de herramientas superior, selecciona la opción «Exportar a Power BI» esa […]

Ejemplos de empresas que utilizan big data para obtener grandes beneficios

Pierde el miedo a los datos y descubre ejemplos de empresas que utilizan Big Data para obtener grandes beneficios

¡El Big data ya no es una moda, se ha convertido en una necesidad! Con todos los datos que se generan a diario en una organización, es más frecuente ver como estas ya no se centran solo en saber qué es lo que esta pasando actualmente, sino que exigen más conocer que va a pasar en el futuro. Porque, ¿a quién no le gustaría en algún momento saber cómo le iría en el trabajo, o saber si la reunión que está programada para el día siguiente será productiva o no? En general, quién no ha deseado tener la respuesta a todos los interrogantes que en algún momento nos planteamos. Pues en este punto es precisamente donde se encuentran la mayoría de las empresas. esa tarea de predecir el futuro para poder actuar mejor en el presente, es donde se encuentran casi todas las organizaciones.   Pues bien, para realizar mejor esa tarea de predecir el futuro y poder actuar mejor en el presente, entra en juego el Big Data. Si has llegado a este post, es porque ya te suena un poco o bastante este concepto, pero si eres nuevo te explicamos en qué consiste. Además, a lo largo de este post te vamos a explicar ejemplos de empresas que utilizan Big Data.   El Big Data es el conjunto de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales como, por ejemplo, bases de datos Lo que hace el Big Data es aprovechar grandes cantidades de datos para poder analizarlos. Estos datos también son datos crudos que generan los usuarios de diferentes aplicaciones o servicios.   Imagínate ahora aplicar esta tecnología en tu negocio. Sí, como estás pensando se abre un abanico de posibilidades. Importancia del Big Data para las empresas Es una realidad. Todos queremos saber […]

Dynamics 365 Copilot

Dynamics 365 Copilot: ayuda a optimizar tu experiencia de trabajo

En el acelerado mundo laboral de hoy en día, la eficiencia y la productividad son clave para alcanzar el éxito. Y es que Microsoft ha anunciado públicamente la próxima generación de actualizaciones de productos de IA en su cartera de aplicaciones comerciales, incluido el lanzamiento del nuevo Microsoft Dynamics 365 Copilot. Una herramienta inteligente que te ayuda a llevar tu productividad al siguiente nivel. Dynamics 365 Copilot aprovecha los avances recientes en IA generativa para automatizar estas tediosas tareas y desbloquear toda la creatividad. Dynamics 365 Copilot pone CRM y ERP a trabajar para que los usuarios comerciales aceleren su ritmo de innovación y mejoren los resultados en cada línea de negocios. ¿Quieres descubrir cómo esta innovadora solución de Microsoft puede transformar tu forma de trabajar? ¡Sigue leyendo y te lo contaremos todo! ¿Qué es Microsoft 365 Copilot? Dynamics 365 Copilot es una herramienta de inteligencia artificial en la nube que se integra perfectamente con Dynamics 365, Power Platform y Office 365. Su objetivo es incorporar capacidades de procesamiento del lenguaje natural y de inteligencia artificial a las aplicaciones comerciales de Dynamics 365. Copilot te brinda respuestas a tus preguntas, asistencia en tareas y facilita la ejecución de procesos complejos de manera sencilla. Beneficios de usarlo Microsoft 365 Copilot es una herramienta revolucionaria que ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas que buscan aumentar su eficiencia y reducir costos en su uso de Dynamics 365 ERP y CRM. Una de las principales ventajas de Copilot es su interfaz intuitiva y fácil de usar. Esto permite a los usuarios familiarizarse rápidamente con la herramienta y aprovechar al máximo sus funcionalidades sin la necesidad de una curva de aprendizaje prolongada. Además, Copilot es totalmente personalizable y se puede adaptar a las necesidades específicas de cada empresa, lo que la convierte […]

Ahorra con Azure y aumenta beneficios en tu negocio

Ahorra con Azure y aumenta beneficios en tu negocio

En el competitivo mundo empresarial de hoy, la optimización financiera es clave para el éxito. Y Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft, ofrece soluciones innovadoras para ayudarte a lograrlo. A través de la implementación de herramientas colaborativas y la adopción de metodologías de trabajo ágiles, las empresas pueden optimizar su productividad y eficiencia, mientras reducen los costes de infraestructura y mantenimiento. Además, Azure ofrece una amplia gama de servicios y herramientas escalables que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa, lo que permite una mayor flexibilidad y personalización. En este post, exploraremos cómo Azure puede ayudar a tu negocio a enfrentar los desafíos actuales del mercado y obtener una ventaja competitiva, al tiempo que te brinda la oportunidad de ahorrar en costes operativos y aumentar tus beneficios. ¡No pierdas la oportunidad de ahorrar con Azure y potenciar tu negocio! Sigue leyendo para descubrir cómo esta plataforma líder en la nube puede impulsar tu rentabilidad y llevar tu empresa al siguiente nivel financiero. Maximiza los beneficios de tu negocio con Microsoft Azure   A continuación, te contamos ocho formas de cómo Incorporando Microsoft Azure en tu negocio puedes ahorrar en costes a la vez que maximizas tus beneficios. Te adelantamos que, esto es posible al permitir unificar la seguridad y la administración de todos los datos de tu negocio en una única infraestructura a la vez que aumentas la eficiencia operativa y lo mejor de todo… ¡Pagando solo por el espacio que utilizas! Permite teletrabajar desde cualquier lugar y dispositivo garantizando la productividad. Los empleados podrán tener acceso al escritorio y las aplicaciones que necesiten para trabajar desde cualquier dispositivo y lugar. Esto es posible gracias a Windows Virtual Desktop una infraestructura para la virtualización de aplicaciones y escritorios que se ejecuta en la nube […]

ERP para bodegas

ERP para bodegas: Beneficios de contar con un software de gestión integral

En la actualidad, la competencia en el sector de las bodegas es cada vez más feroz y dinámica. Para mantenerse en la cima, las empresas necesitan adoptar soluciones tecnológicas que les permitan mejorar sus procesos y aumentar su eficiencia. ¿La solución? Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning), el cual integra todas las áreas de la empresa en una sola plataforma. En el caso de las bodegas, un software ERP especializado en bodegas puede ayudar a optimizar la gestión de inventarios, procesos de producción, ventas y distribución, entre otros aspectos clave de la empresa. Gracias a la automatización de tareas y a la centralización de información, los gestores pueden tomar decisiones más informadas y rápidas, lo que les permite adaptarse a las demandas del mercado. ¡Sigue leyendo para conocer todos los beneficios de contar con un software de gestión integral para bodegas y cómo esta herramienta puede transformar la forma en que las empresas operan! Beneficios de un software de gestión de bodegas Con un ERP para bodegas podrás mejorar, entre otros aspectos, la gestión de barricas y depósitos, el control de graneles y la trazabilidad. Además, facilita la toma de decisiones rápida y fiable optimizando los procesos operativos y aportando visibilidad del estado del negocio en tiempo real. De esta manera tendrás todo controlado desde una única aplicación que además te permite: – Acceder a la información desde una única pantalla visual y dinámica. De esta manera, la herramienta ofrece a tu negocio la flexibilidad necesaria para adaptarse a las previsiones de crecimiento. – Tener trazabilidad y conseguir una visión completa de tu bodega con informes y libros oficiales mediante el análisis automático de la documentación obtenida en todos los procesos. – Gestionar vendimias y campañas. Uvatec te proporciona información desde la recogida y entrada de la uva a tu […]

Excel o CRM: Cuál es la mejor herramienta para gestionar tu cartera de clientes

Excel o CRM: ¿Cuál es la mejor herramienta para gestionar tu cartera de clientes?

¿Excel o CRM? ¿Cuál es mejor para gestionar los datos de tus clientes? Estas son algunas de las preguntas que se hacen muchas organizaciones cuando están empezando a planificar y organizar toda su actividad comercial. De lo que no son conscientes, es que utilizar Excel para dicha función es un grave error ya que solo es una herramienta diseñada para realizar tareas específicas con datos numéricos y, organizar tareas de administración o contabilidad. Además, si con el tiempo tu negocio empieza a crecer, te darás cuenta de que Excel no es suficiente y que necesitarás una herramienta más escalable para llevar un seguimiento más detallado de tu cartera de clientes. Por lo tanto, si quieres mejorar la relación con tus clientes, conocer en todo momento las oportunidades de crecimiento de ventas de un cliente específico o, tener toda la información actualizada en cualquier momento y lugar, necesitas implantar en tu negocio un CRM como Dynamics 365 Sales de Microsoft. ¿Sigues teniendo dudas? A continuación, te mostramos una comparación de ambas herramientas para responder a todas tus preguntas. ¿Por qué no debes utilizar Excel como CRM? Es cierto que Excel es probablemente una de las herramientas más utilizadas por la empresas para crear y manejar hojas de cálculo. Sin embargo, Excel tiene sus límites y, no es de extrañar que se le llame “la peor herramienta de CRM del mundo” porque no ha sido diseñada para tal fin. Estas son algunas de sus desventajas: Es difícil compartir datos y trabajar simultáneamente. No tiene capacidades de segmentar tan eficazmente como el CRM Dynamics 365 Sales. Se pierde mucho tiempo ingresando, revisando, analizando e informando sobre los datos de la hoja de cálculo. Excel no envía correos electrónicos de forma automática. La información de informes es limitada. No es una herramienta escalable. Riesgo […]

Conecta Dynamics 365 y Business Central

Conecta Dynamics 365 Sales y Business Central para hacer que tus comerciales sean más poderosos

¿Está tu empresa utilizando un sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM) para administrar sus interacciones con estos y un sistema de gestión empresarial (ERP) para llevar a cabo una gestión integral de tus áreas de negocio? Si es así, ¡es hora de unir estas dos herramientas! Al conectarlas, podrás obtener una visión más completa de tus clientes y procesos de negocio, mejorar la colaboración entre departamentos y automatizar tareas repetitivas para aumentar la eficiencia. En este post, te mostraremos cómo conectar Dynamics 365 Sales y Business Central te ayudará a que tus comerciales sean más poderosos. Dynamics 365 Sales y Business Central: Cómo ayuda cada software a tu negocio  Trabajar con un CRM como el que nos ofrece Microsoft, permite a tu organización – independientemente de su tamaño y sector – trabajar las relaciones comerciales a través de una visión global de toda la información de tu negocio y detectar las necesidades de tus clientes.  En definitiva, con Dynamics 365 Sales es bastante fácil obtener un informe detallado con las acciones realizas, datos sobre el porcentaje de oportunidades adquiridas, volumen de nuevos clientes y conseguir la información que te permita tomar decisiones coherentes. ¿Tienes problemas con tu estrategia de CRM? Nosotros te ayudamos.  Con Dynamics 365 Business Central -una solución anteriormente conocida como Dynamics NAV- implantado en tu negocio te permite facilitar la gestión empresarial y mejorar la productividad.   ¡Pero hay más! Este ERP es totalmente escalable y modular, por lo que te proporciona integrar fácilmente módulos como el de ventas, finanzas, servicio al clientes y operaciones de Dynamics 365 para tener una visión 360 de toda tu empresa. Descubre todos los beneficios de Dynamics 365 Business Central.  Ventajas de integrar Dynamics 365 Sales y Business Central  Contar con Dynamics 365 Sales y Business Central es fundamental para toda organización porque les ayuda a optimizar sus procesos y aumentar su rendimiento, pero […]

Almacenamiento en la nube

Cómo ha cambiado la forma de trabajar debido al almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube ha revolucionado por completo la forma en la que empresas y empleados trabajan. Antes, los datos y archivos se guardaban en dispositivos físicos, lo que limitaba la capacidad de acceso y colaboración. Pero esto cambió. Hoy en día, es raro encontrar a alguien que guarde información valiosa en un lugar físico como un cajón de escritorio o una mesa de oficina. En cambio, la mayoría de las personas utilizan el almacenamiento en la nube como medio para guardar y acceder a sus datos. Teniendo así con este cambio, numerosas ventajas como la posibilidad de acceder a tus datos desde dónde, cuándo y cómo quieras, compartirlo fácilmente, entre otras cosas. Cambiando así radicalmente la forma en que trabajamos, ofreciendo una mayor colaboración, flexibilidad y eficiencia en el lugar de trabajo. En este post vamos a explorar en profundidad los principales cambios gracias al almacenamiento en la nube y cómo poder implementarlo en tu empresa. Principales cambios gracias al almacenamiento en la nube Acciones tan cotidianas como enviar un correo electrónico o almacenar tus archivos e imágenes en una plataforma online son posibles gracias al almacenamiento en la nube. Por ello, a continuación, explicamos los cambios más importantes y como estos están ayudando a las organizaciones a aumentar la rentabilidad de su negocio.  Movilidad: Hace relativamente poco tiempo, los empleados solo disponían de un único escritorio y equipo. El software y los archivos se almacenaban de forma local y era necesario planear con antelación si tenías que trabajar fuera de la oficina, como por ejemplo en casa. Pero, desde hace unos años, con el avance de la tecnología, todo ha empezado a cambiar. Ahora, las herramientas empresariales comunes, como las presentaciones con diapositivas, procesamiento de textos, etc se han desplazado a la nube lo que permite tener acceso a tus documentos y trabajar desde cualquier lugar.   Colaboración en tiempo real: El almacenamiento en la […]

Microsoft Viva Pulse

Microsoft Viva Pulse, mejora el trabajo híbrido de tu empresa

Microsoft está ampliando su cartera de productos Viva en 2023 con una nueva aplicación para Teams llamada Microsoft Viva Pulse. La cual forma parte de la gama de herramientas y aplicaciones de experiencia del empleado de Insights. En el último informe de septiembre de Work Trend Index de Microsoft se muestra que la relación actual entre líderes y trabajadores no es lo más sana posible. Es por ello que Microsoft saca esta nueva herramienta, para mejorar la relación entre ambos y el trabajo híbrido. En la gran mayoría de empresas, en los últimos años se ha implantado este nuevo modelo de trabajo. Pero, hasta un 85% de las personas con empleados a su cargo no confían en que estos estén realizando su trabajo a la hora de trabajar en casa, cuando sin embargo el índice de productividad está alrededor del 88%. Con esta nueva aplicación, Microsoft ofrece un espacio donde los trabajadores podrán expresar sus necesidades, y los managers podrán recibir un feedback para poder mejorarlas. Mejorando estas necesidades los empleados serán más productivos traduciéndose en una mayor confianza por parte de los líderes. En este caso te contamos, qué es exactamente Microsoft Viva Pulse, cómo funciona y cómo pueden ayudarte a mejorar la experiencia y el compromiso de tus empleados. ¿Qué es Microsoft Viva Pulse? Si bien Viva Pulse no monitorea literalmente el pulso de los integrantes de tu empresa, tiene un concepto similar. Viva Pulse brinda a los gerentes y líderes de equipo una solución para obtener comentarios confidenciales de sus equipos. Esta herramienta utiliza la plataforma de datos gráficos de Microsoft para recopilar datos de una variedad diferente de fuentes, para luego pasarlo y procesarlos utilizando algoritmos de aprendizaje automático para proporcionar información sobre los niveles de compromiso de los empleados. Con Viva Pulse, los gerentes pueden: […]