Entradas de la categoría: «PRODUCTIVIDAD»

El futuro del análisis de datos

El futuro del análisis de datos

Los datos se han convertido en una apuesta clave para todas las empresas, ya sean tecnológicas o no. La “huella” que dejan los usuarios o clientes en la red y la digitalización de la información han generado una gran cantidad de datos que las empresas no es que puedan, sino que deben aprovechar y utilizar para tomar decisiones comerciales que les ayuden a incrementar sus ventas o tomar decisiones basadas en información veraz y no en intuiciones, obteniendo así un mayor porcentaje de acierto. Por eso es por lo que siempre repetimos que los datos con el nuevo oro negro. A principios de 2020, parecía raro que las organizaciones fuesen a seguir invirtiendo fuertemente en analítica por lo que es evidente que la pandemia ha sido un acelerador en la transición hacia una cultura del dato para los líderes empresariales ya que han entendido que el ya asentado Big Data supone un gran valor diferencial frente a la competencia. Por lo que no nos sorprende que ya sean muchas las empresas que han implementado iniciativas de big data a un nivel de departamento o empresa. Además, para 2025 se espera que el mundo genere 463 exabytes diarios. Imagínate cuánto valor hay en esa frase. A medida que los responsables de la toma de decisiones dentro de una empresa centran su atención en la analítica de datos, pueden aprovechar las tendencias que dan forma al futuro del análisis y que vemos a continuación.   Tendencias que conforman el futuro del análisis de datos   – Como acabamos de comentar, para 2025 se espera que el mundo genere 463 exabytes diarios y esto no dejará de crecer, por lo que las empresas deben asegurarse de contar con personal formado y cualificado con las habilidades adecuadas para respaldar las iniciativas de análisis de […]

organizar turnos de trabajo y horarios

Cómo organizar horarios y turnos de trabajo

¿Cómo se organizan los turnos de trabajo en tu negocio? Pasamos muchas horas de nuestra vida en el trabajo. La distribución temporal de la jornada laboral afecta directamente a nuestra calidad de vida y, en consecuencia, a nuestro estado de ánimo y nuestra productividad como trabajadores. Compartimos unos consejos para la planificación y te invitamos a probar StaffHub gratis, la herramienta de planificación de horarios de Office 365.

Diferencias entre Business Intelligence y Big Data

Big Data y BI: ¿Son lo mismo?

Como hemos comentado en más de una ocasión, la transformación digital ha llegado para quedarse y está en la mano de cada uno subirse al tren o correr el riesgo de desaparecer. Por ello, ya son muchas las empresas que ahora más que nunca están apostando por una reinvención de su estructura y funcionamiento mediante la tecnología digital aplicando el Big Data y BI. ¿El objetivo? Optimizar la forma de trabajo de su empresa y empleados. Estas tecnologías, permiten estudiar en profundidad los datos relacionados con los clientes para después sacar conclusiones que mejoren las perspectivas de negocio. Pero, adaptarse esta transformación digital no se hace de la noche a la mañana. Para ello, las empresas necesitan contar con personal debidamente formado que sepa introducir esta nueva metodología de trabajo para sacarle el máximo partido. A continuación, vamos a ver las principales diferencias entre el Big Data y el Business Intelligence y cómo pueden ayudar a las empresas, ambas tecnologías, en el desarrollo empresarial.   Diferencias entre el Big Data y el BI Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, necesitan conocer a fondo sus clientes y compradores potenciales. A partir de esa información y gracias al desarrollo tecnológico es posible prever comportamientos y diseñar estrategias comerciales eficaces. Ahí es dónde entra en juego el Big Data y el Business Intelligence. El concepto Big Data hace referencia a un conjunto de tecnologías y herramientas capaz de capturar, almacenar y procesar grandes cantidades de datos en tiempo y coste asumibles para una organización. Business Intelligence o Inteligencia de negocio es el conjunto de procesos, aplicaciones y tecnologías enfocadas en la obtención de datos provenientes de los sistemas de gestión empresarial de manera rápida y sencilla. Es decir, gracias al Big Data podemos tratar con grades volúmenes de datos y que se reciben […]

ERP para pymes

ERP para PYMES: Aprovecha el Kit Digital y mejora la gestión de recursos

¿Qué es un software ERP? Te explicamos qué es, sus funcionalidades principales y cómo puede mejorar el proceso de gestión de los recursos empresariales en tu empresa. La selección del tipo de ERP depende de factores como el tamaño de la empresa, tus recursos, tipos procesos… Para ayudarte a valorar qué tipo de ERP se adapta mejor a tus necesidades, ¡incluimos una guía de regalo!

Eventos en directo con Microsoft Teams

Eventos en directo en Microsoft Teams: ¿Cómo crearlos?

Nos encontramos en un momento en el que muchas empresas han propiciado el regreso de los empleados a las oficinas y, en otras muchas otras se ha producido un cambio en la mentalidad de sus líderes que, con la experiencia, desean apostar por un modelo de trabajo híbrido. Esta forma de trabajo combina el trabajo presencial y el teletrabajo, aportando una mayor flexibilidad y autonomía, además ahorra dinero, tiempo y seguirá aumentando en un futuro cercano. Por ello, la plataforma que elijas para realizar tus videoconferencias o reuniones es de vital importancia. En Tecon Soluciones Digitales, aconsejamos utilizar la opción de realizar eventos en directo que ofrece Microsoft Teams.   Eventos en directo de Microsoft Teams: Información general Con la opción de eventos en directo de Microsoft Teams puedes crear un evento en vivo donde resida tu audiencia, tu equipo o la comunidad. Los asistentes al evento reciben notificaciones y pueden participar en tiempo real, con vídeo de alta definición (HD) y análisis interactivo, usando aplicaciones Web, móviles o de escritorio. Además, la persona encargada de convocar el evento puede incluir a moderadores y presentadores de este, siendo el moderador el encargado de la producción de todo el evento y el presentador el encargado de compartir la información.   Roles en un evento en directo  Organizador  Programa un evento en directo y garantiza que se configure con los permisos adecuados para los asistentes y el grupo de eventos que administra el evento. Crea el evento en directo. Establece los permisos del asistente. Selecciona el método de producción. Configura las opciones del evento (por ejemplo, las preguntas y respuestas moderadas). Invita a los asistentes. Selecciona a miembros de grupos de eventos. Administra los informes generados tras el evento.    Productor  Como anfitrión, asegura que los asistentes tengan una excelente experiencia de visualización controlando […]

crm ventaja competitiva

¿Son los software CRM una ventaja competitiva?

¿Necesitas un software CRM en tu empresa? ¿Son los CRM una ventaja competitiva? Pero… ¿Qué es un CRM? La tranformación digital está cambiando la forma de entender los negocios. Detectar las necesidades de tu base de clientes instalada es clave para fomentar las ventas recurrentes; y la comunicación y la coordinación de tu equipo de marketing y ventas se hace imprescindible para alcanzar tus objetivos y conseguir diferenciarte de tus competidores para subsistir en el mercado. ¿Por qué ha ganado tanta importancia el concepto CRM? Te lo contamos.

impulsa el trabajo híbrido con microsoft viva

Impulsa el trabajo híbrido con Microsoft Viva

A medida que la economía se reactiva y los negocios se recuperan poco a poco, el teletrabajo ha empezado a disminuir como la alternativa laboral principal. Que si, que no hemos parado de decir en los últimos meses que apostar por el teletrabajo son todo beneficios y no es ninguna mentira. Pero, la sociedad cambia y los modelos de trabajo también.   Y, ahora, el trabajo híbrido (modelo de trabajo que combina jornadas presenciales y remotas), es la tendencia que están adoptando las empresas en este nuevo estilo de vida ya que ofrece una mayor flexibilidad operativa, acceso a talentos de todo el mundo y mayor productividad, además de mantener el nexo entre empleados y la conciencia de cultura de la empresa.  Microsoft, el gurú de tendencias tecnológicas, ya era conocedor de este cambio de modelo de trabajo y a principios de año comenzaba a construir la primera plataforma de experiencia del empleado para la era híbrida con Microsoft Viva. Nosotros ya te explicamos en qué consiste esta herramienta en uno de nuestros post. Por lo que hoy queremos hablarte de cómo Viva y sus cuatro módulos (Connectios, Insights, Topics, Learning) junto a las asociaciones para cada módulo y una experiencia de administración de TI centralizada ayudan a las organizaciones a transformar la experiencia digital de sus empleados, reteniendo y atrayendo talento y garantiza que todo el personal esté conectado con la cultura de la organización, las perspectivas de productividad personal, el conocimiento experto y los recursos de aprendizaje. Microsoft Viva impulsa a todos los niveles de la organización para abordar los desafíos clave del trabajo híbrido y el agotamiento de los empleados.  Innovaciones de Microsoft Viva para el trabajo híbrido Microsoft Viva Connections Connections o conexiones Viva es una cuidada experiencia con la marca de la empresa que reúne noticias de interés, conversaciones y recursos en las aplicaciones y dispositivos que se utilizan en las organizaciones cada día. En este módulo, los empleados pueden añadir contenido a SharePoint, agregar noticias e iniciar conversaciones en Yammer, personalizar Dashboars con Power Apps o añadir […]

Novedades Microsoft Dynamics 365 Business Central

Novedades Dynamics 365 Business Central v20 wave 1 2022

Ya estamos en abril y eso significa que… ¡Tenemos novedades de Dynamics 365 Business Central! Una vez más, Microsoft vuelve a lanzar desde abril hasta septiembre de 2022 nuevas actualizaciones para su ERP que brindan capacidades significativas con las que todos los usuarios de este pueden transformar su negocio. ¿Por qué? Porque el objetivo de esta wave 1 de 2022 es facilitar aún más su uso a las cerca de 7.000 empresas que trabajan con él. Pero antes de empezar a desgranar cada una de las mejoras de este nuevo Business Central v20, veamos muy brevemente qué es Dynamics 365 Business Central. Business Central es un ERP – sistema de planificación de recursos empresariales- completo que permite gestionar todas las áreas funcionales de una empresa desde finanzas y cadena de suministro, hasta compras, ventas e inventario. Además de estar integrada con Power Platform y Microsoft 365, Business Central es un sistema moderno, unificado, inteligente y escalable. En este primer lanzamiento, Microsoft amplía la funcionalidad del panel de ayuda y mejora el rendimiento y la usabilidad de los menús de navegación. Además, optimiza la elaboración de informes con diseños de Excel. En cuanto a mejoras, las veremos reflejadas en la optimización de las finanzas y la cadena de suministro para que los usuarios puedan ejecutar los procesos comerciales de manera más productiva; la eficiencia de los procesos empresariales colaborativos en Microsoft Teams potenciando su integración con Excel y Outlook; las capacidades y funcionalidades de Power Automate en BC para facilitar la configuración de flujos de trabajo. Los administradores, por su parte, también disfrutarán con este nuevo lanzamiento de nuevas experiencias en la gestión de licencias y permisos. En este post te adelantamos algunas de las novedades y mejoras de Business Central v20. Novedades de Dynamics 365 Business Central v20   Business […]

Ahorra con azure

Ahorra con Azure y aumenta beneficios en tu negocio

La crisis sanitaria ha cambiado la forma de trabajar de millones de personas. En los últimos meses son muchas las empresas que han realizado una serie de modificaciones en cuanto a sus infraestructuras, metodologías de trabajo e implantación de herramientas colaborativas con la finalidad de adaptarse a las necesidades actuales del mercado y mantener la competitividad en un entorno cada vez más cambiante. Una de las principales apuestas ha sido migrar al cloud para mantener la información de su negocio a salvo, permitir el trabajo a distancia y por supuesto, optimizar sus costes y beneficios. ¿Quieres saber cómo Microsoft Azure te ayuda a conseguirlo? ¡Sigue leyendo!   Maximiza los beneficios de tu negocio con Microsoft Azure   A continuación, te contamos ocho formas de cómo Incorporando Microsoft Azure en tu negocio puedes ahorrar en costes a la vez que maximizas tus beneficios. Te adelantamos que, esto es posible al permitir unificar la seguridad y la administración de todos los datos de tu negocio en una única infraestructura a la vez que aumentas la eficiencia operativa y lo mejor de todo… ¡Pagando solo por el espacio que utilizas! Permite teletrabajar desde cualquier lugar y dispositivo garantizando la productividad. Los empleados podrán tener acceso al escritorio y las aplicaciones que necesiten para trabajar desde cualquier dispositivo y lugar. Esto es posible gracias a Windows Virtual Desktop una infraestructura para la virtualización de aplicaciones y escritorios que se ejecuta en la nube de Azure. Además, ofrece una administración simplificada y escalable permitiendo acceder a múltiples sesiones pagando solo por la infraestructura que se utiliza y, ahorrando dinero ya que permite desactivar las máquinas cuando no están en uso. Además, los trabajadores necesitan acceder tanto recursos locales como en la nube cuando no se encuentran en su puesto habitual de trabajo. Azure VPN Gateway […]

que es un kpi y como definir los kpis básicos para tu negocio

¿Qué es un KPI? Cómo definir los KPIs básicos para tu negocio

Actualmente, es fundamental para cualquier organización poder conocer el impacto de la estrategia que están llevando a cabo. Por ello, hoy queremos hablarte de los KPIs (key performance indicator, KPI por sus siglas en inglés), es decir, indicadores clave de rendimiento que, a través de mediciones, te dan información sobre si una determinada acción está yendo por el camino correcto. Es importante que escojas tus propios indicadores que te ayuden a controlar y monitorizar las acciones que te permitirán mejorar el rendimiento de tu negocio. Así que te proponemos unas cuantas preguntas que te ayudarán a definirlos: ¿Cuáles son tus metas generales? ¿Y las de tus diferentes departamentos? ¿Qué es lo que quieres medir? ¿Está relacionado con tus objetivos de negocio? ¿Te permitirán esos KPI identificar problemas? ¿Quién va a medir los KPIs? ¿Cuentas con herramientas profesionales? ¿Quién analizará y tomara las decisiones en base a esos KPIs? A continuación, vamos a hablar de los principales KPIs que puedes usar en tu empresa, clasificados en dos grandes grupos: KPIs financieros y KPIs de marketing y ventas. KPIs financieros Los KPIs financieros son fundamentales en cualquier cuadro de mando. Con ellos puedes medir niveles de deuda, capacidad de endeudamiento, liquidez, solvencia… además de: – Beneficio neto: este indicador muestra la diferencia entre los ingresos y los gastos. – Margen de beneficio neto: se trata de un indicador que te muestra qué porcentaje de tus ingresos son beneficio neto. – EBITDA: se conoce como el beneficio antes de impuestos o beneficio bruto de explotación antes de deducirle o restarle los gastos financieros. – Rentabilidad de la inversión o ROI: este indicador te dará información sobre el beneficio que se genere a raíz de una determinada inversión realizada, tras restarle los gastos asociados a esa inversión. – Tasa de crecimiento de los ingresos: esta tasa mide […]