El futuro del análisis de datos
Los datos se han convertido en una apuesta clave para todas las empresas, ya sean tecnológicas o no. La “huella” que dejan los usuarios o clientes en la red y la digitalización de la información han generado una gran cantidad de datos que las empresas no es que puedan, sino que deben aprovechar y utilizar para tomar decisiones comerciales que les ayuden a incrementar sus ventas o tomar decisiones basadas en información veraz y no en intuiciones, obteniendo así un mayor porcentaje de acierto. Por eso es por lo que siempre repetimos que los datos con el nuevo oro negro. A principios de 2020, parecía raro que las organizaciones fuesen a seguir invirtiendo fuertemente en analítica por lo que es evidente que la pandemia ha sido un acelerador en la transición hacia una cultura del dato para los líderes empresariales ya que han entendido que el ya asentado Big Data supone un gran valor diferencial frente a la competencia. Por lo que no nos sorprende que ya sean muchas las empresas que han implementado iniciativas de big data a un nivel de departamento o empresa. Además, para 2025 se espera que el mundo genere 463 exabytes diarios. Imagínate cuánto valor hay en esa frase. A medida que los responsables de la toma de decisiones dentro de una empresa centran su atención en la analítica de datos, pueden aprovechar las tendencias que dan forma al futuro del análisis y que vemos a continuación. Tendencias que conforman el futuro del análisis de datos – Como acabamos de comentar, para 2025 se espera que el mundo genere 463 exabytes diarios y esto no dejará de crecer, por lo que las empresas deben asegurarse de contar con personal formado y cualificado con las habilidades adecuadas para respaldar las iniciativas de análisis de […]