Claves sobre la Ley de Teletrabajo en España
Con la llegada de la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus y la declaración de Estado de Alarma en España, el teletrabajo pasó a convertirse en la nueva modalidad de trabajo en todas las organizaciones con posibilidad de realizarlo. Aunque históricamente, esta modalidad no fuese la primera opción en la mayoría de las empresas, probablemente debido a su desconocimiento o porque no contaban con las herramientas necesarias para su implantación, con la pandemia, muchas organizaciones se han visto obligadas a adaptarse. Actualmente, la nueva Ley del teletrabajo, aprobada por el Consejo de ministros el pasado 22 de septiembre y acordada con patronal y sindicatos, entraba ayer en vigor, tras ser publicada en el Boletín Oficial de Estado (BOE). Aquellas empresas con empleados que teletrabajen deberán adaptarse a esta nueva normativa. ¿Quieres saber en qué consiste?, ¿Cómo afecta a tu negocio?, ¡En este post resolvemos todas tus dudas! Aspectos que tienes que saber sobre la Ley de Teletrabajo o trabajo a distancia en España ¿Qué se considera teletrabajo? Según la nueva ley se considera “trabajo a distancia” si se trata de un periodo de referencia de tres meses, o un mínimo del treinta por ciento de la jornada, o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo y este se presta en el domicilio del trabajador o lugar escogido durante su jornada o parte de ella, con carácter regular. El «teletrabajo», para ser considerado como tal dentro de la nueva normativa deberá ser de al menos el 50% de la jornada laboral. La ley indica que empresa y trabajadores podrán especificar en acuerdos o convenios colectivos cuestiones como qué puestos específicos puede hacerse a distancia y la duración máxima. ¿Cómo afecta a mi negocio? Estas son las claves de la nueva Ley que ha aprobado el Gobierno: – El teletrabajo será […]