Retos del transporte: cómo la tecnología puede resolverlos
En la actualidad, el transporte se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad globalizada. Sin embargo, a medida que nuestras ciudades se expanden, nuestras necesidades cambian y el tiempo se convierte en un recurso cada vez más preciado, los desafíos que enfrentamos en el ámbito del transporte se vuelven más complejos. Afortunadamente, la tecnología se presenta como un poderoso aliado, capaz de transformar radicalmente la forma en que nos desplazamos y superar estos obstáculos. En este post, exploraremos los retos más comunes en el transporte y cómo la tecnología es la solución para resolver todos estos desafíos. Retos de transporte Los retos del transporte son una realidad constante en la industria, y es crucial que las empresas estén preparadas para hacerles frente y encontrar soluciones efectivas. Algunos de los retos más comunes en el transporte incluyen el aumento de los precios del combustible, la escasez de conductores, el aumento de la demanda de entregas en el mismo día y los cambios en la regulación. El aumento de los precios del combustible es un desafío importante para las empresas de transporte, ya que afecta directamente a sus costos operativos. Para hacer frente a este reto, las empresas pueden buscar alternativas de combustible más eficientes, como el uso de biocombustibles o vehículos eléctricos, que reduzcan su dependencia de los derivados del petróleo. Además, la adopción de medidas para reducir el consumo de combustible en los vehículos, como mantener una velocidad constante y una correcta gestión del cambio de marchas, puede ayudar a minimizar el impacto de los precios en el presupuesto de la empresa. La escasez de conductores es otro desafío significativo en la industria del transporte. En muchos países, existe una falta de conductores calificados y experimentados, lo que dificulta la contratación de personal y aumenta los […]
Últimas novedades de Power BI: mayo 2023
en Tecnología y negocio¿Quieres estar al día de las últimas novedades de Power BI? Entonces no te pierdas este post, donde te contamos las principales características que se han lanzado en mayo de 2023. Con el anuncio de Microsoft Fabric, Power BI ha incorporado nuevas funcionalidades para mejorar la integración, el rendimiento y la seguridad de tus datos. Además, te mostramos cómo trabajar de forma más eficiente con los archivos en OneDrive y SharePoint, cómo editar tu modelo de datos en el servicio Power BI, cómo aprovechar las nuevas funciones DAX y los nuevos conectores, y mucho más. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que Power BI puede hacer por ti! Novedades de Power BI: mayo 2023 ¡Anuncios especiales para Microsoft Fabric! El modo Power BI Direct Lake está en versión preliminar pública El modo Power BI Direct Lake está en versión preliminar pública y ofrece una nueva forma de acceder a los datos directamente desde el lago para su Lakehouse/Warehouse. Con este modo, los conjuntos de datos de Power BI pueden aprovechar los formatos de datos abiertos en OneLake, como Delta Lake y Parquet, que son los formatos de almacenamiento nativos de Power BI. Esto permite evitar el bloqueo de proveedores, reducir los silos de datos y los costos de integración de datos, y compartir datos a través de los motores analíticos de Fabric. Además, el modo Direct Lake ofrece un rendimiento de consulta ultrarrápido sin tener que copiar datos ni administrar actualizaciones, lo que lo hace ideal para analizar volúmenes de datos muy grandes en Power BI. El modo Direct Lake combina las ventajas del modo de importación y DirectQuery, que eran las opciones anteriores para acceder a los datos. El modo Direct Lake está disponible para conjuntos de datos de Power BI en Fabric Lakehouses y pronto lo estará para […]