Cuadro de mando financiero: Beneficios y configuración
La visualización de datos es clave para las empresas que desean una mejor comprensión de dónde se encuentra actualmente su negocio y qué áreas podrían aumentar la productividad para mejorar la eficiencia y generar más ganancias.
Hay muchas opciones de software de visualización de datos en el mercado y puede ser difícil determinar qué solución es la mejor para tu negocio, pero sin duda, la más usada es la herramienta de visualización de datos de Microsoft, Power BI.
Y es que, Power BI beneficia especialmente a aquellos que desean una forma de analizar la salud financiera de su empresa. Y más todavía, si contamos con un cuadro de mandos financiero.
Se trata de una solución funcional y visual que permite monitorizar un conjunto de indicadores que reflejan el rendimiento de una empresa. En el caso del área financiera, un cuadro de mando te permite tener un seguimiento de los gastos e ingresos de tu negocio, realizar un seguimiento del estado de tus cuentas, implementar mejores estrategias, etc., para así poder tomar mejores decisiones en tu empresa y asegurar la continuidad de la misma.
Beneficios de contar con un cuadro de mandos financiero.
Uno de los beneficios de utilizar una herramienta de Business Intelligence para disponer de un Cuadro de Mando Financiero es que los datos llegan a él directamente desde su origen, sin posibilidad de alteración. En la mayoría de las organizaciones los resultados de los análisis pasan por hojas de cálculo intermedias dónde se modifican y adaptan, no pudiendo garantizar la integridad de los mismos.
Además, nos ayuda a no perder de vista las claves de nuestro negocio, facilitando la tarea al director del departamento, pues podrá tomar decisiones en base al historio y comprobar de un vistazo si hay algo que no está funcionando según lo previsto
Contar con un cuadro de mandos financiero ofrece también los siguientes beneficios:
- Garantiza una correcta gestión de las inversiones, los pagos, amortizaciones, etc..
- Permite conocer la situación concreta en la que se encuentra la organización, informándote de aquello cumple o no, los objetivos, por lo que podrás anticiparte a los problemas y hacer que todos los procesos realizados cumplan su finalidad en el tiempo previsto.
- Prioriza aquellos ‘campos’ que son necesarios para el éxito de tu empresa, y las acciones de mejora necesarias.
- Permite tener a un golpe de vista los puntos necesarios para hacer realidad tu estrategia.
- Clarifica cómo las acciones del día a día afectan no sólo al corto plazo, sino también al largo plazo.
- Facilita el control de la evolución de la compañía. Gracias a los indicadores y al seguimiento y análisis que se lleva a cabo, se puede prever las futuras consecuencias y actuar para evitar o minimizar riesgos y corregir desviaciones.
- Permite corregir aquellos fallos que encuentres en tu camino hacia la consecución de los objetivos.
En definitiva, lo importante es que los datos financieros necesarios para la toma de decisiones estén disponibles en poco tiempo para que los responsables financieros puedan asesorar de forma adecuada a los responsables de negocio y esto, lo obtienes con un cuadro de mandos financiero.
Cómo conseguir que un cuadro de mandos financiero sea útil y efectivo
El Cuadro de Mando Financiero es una herramienta precisa que permite ahorrar mucho tiempo y dinero, ya que ayuda a vigilar de cerca los aspectos clave del negocio. Para que un cuadro de mandos financiero sea efectivo para la toma de decisiones, hay unos requisitos mínimos como los que se recogen en el marco conceptual de cada empresa, que hay que respetar. Además, la información a incluir debe ser relevante y fiable.
También es importante que el cuadro de mandos se adapte a unos indicadores de rendimiento o KPIs esenciales, y específicos conforme a los ratios que queramos contemplar y medir (ratios de liquidez, ratios de gestión o actividad, ratios de endeudamiento o apalancamiento y ratios de rentabilidad.).
Elige indicadores de rendimiento con una misión clara, ten en cuenta, que siempre será más fácil medir ocho indicadores concretos, que veinte que no dicen nada en claro, porque no podremos seguir su actividad…No olvides que un cuadro de mando tiene dos funciones: ser útil para la toma de decisiones y permitir su comunicación a los gerentes o al equipo.
Sin duda un requisito indispensable es contar con actualizaciones automáticas y continuas, para tener la información siempre actualizada y en tiempo real, al igual que contar con escalabilidad para adaptarlo a nuestro departamento financiero.
Por último, si integramos nuestro cuadro de mando con un ERP o CRM, tendremos toda la información conectada en una sola pantalla, centralizada y un sistema de datos actualizados y continuos.
Si tienes alguna duda con la solución de Microsoft Power BI no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te ayudaremos a elegir la solución que más se adapta a tus necesidades. Envía un correo a comunicacion@grupotecon.com o si lo prefieres llama al 967 50 50 24.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!