La importancia del Smart Data

Importancia del Smart Data en las organizaciones

En los últimos años seguro que has oído repetidamente el concepto de Big Data, que hace referencia a grandes cantidades de datos. Sin embargo, todos sabemos que los datos como tal no tienen sentido, y es ahí cuando entra en juego el concepto de Smart Data.

Los macrodatos para que tengan valor y sentido, deben convertirse en datos procesables e inteligentes, con un enfoque claro en el propósito, los conocimientos, las acciones y los resultados.

¡Pero hay mucho más que debes conocer! Si quieres saber en qué consiste esta técnica, qué diferencias hay entre Big Data y Smart Data y los beneficios que aporta esta última a tu negocio, sigue leyendo el post.  

¿Qué diferencia al Smart Data del Big Data?

Cómo todos sabemos los datos se han convertido en el activo más valioso para las empresas ya que gracias a esta información podemos predecir comportamientos futuros de nuestros clientes potenciales y ofrecerles lo que necesitan en el momento y lugar exacto, aumentando así las ventas.

Pero para conocer las diferencias que existen entre Big Data y Smart Data debemos conocer a qué hacen referencia estos términos.

El Big Data cómo te contamos en nuestro anterior artículo “El Big Data: Presente y futuro para las empresas” sí todavía no lo has leído te recomendamos que lo hagas, hace referencia a la gran cantidad de datos tanto estructurados cómo no estructurados que inundan una empresa todos los días.

Pero como ya hemos comentado en otras ocasiones lo importante no es la cantidad de datos que posees si no el análisis que se realiza de esa información y las decisiones que se toman. Es en este ámbito donde nos ayuda el Smart Data.

El Smart Data también es una técnica que se encarga de recoger grandes cantidades de datos de manera instantánea, pero a diferencia del Big Data el sistema también es capaz de analizar toda esta información.

El Smart Data se presenta como una herramienta perfecta para poder recopilar información, analizarla, entenderla y dar una respuesta útil en base a esos datos. Por ello, muchos expertos están definiendo el Smart data como la versión mejorada del Big Data, gracias a su capacidad de encontrar soluciones de manera instantánea para resolver los problemas de la empresa.

Beneficios de incorporar el Smart Data en tu organización

Como ya hemos comentado, la principal ventaja que ofrece la técnica de Smart Data es la capacidad de conocer las necesidades de los clientes con la finalidad de ofrecerle justo lo que necesitan. Pero, además, esta técnica aporta otros muchos beneficios:

    • El Smart Data proporciona menor cantidad de datos, pero de mayor calidad.
    • Permite la toma de decisiones de forma más precisa, ya que realiza un análisis detallado de los datos almacenados.
    • Es multisectorial: se puede aplicar en todos los sectores empresariales.
    • Revela nuevas tendencias, facilita la flexibilidad y permite conocer futuros comportamientos de los clientes.
    • Proporciona un mayor conocimiento del sector y de tus clientes, facilitando la incorporación de nuevos productos o soluciones que se adapten mejor a sus necesidades.

En definitiva, el Smart data no hace tanta referencia al volumen de datos que posee una empresa, sino a la importancia de analizar esa información con el fin de tomar decisiones acertadas para tu negocio.

En Tecon Soluciones Informáticas ofrecemos las soluciones más innovadoras del mercado para que tengas tus datos actualizados y puedas acceder a ellos desde cualquier lugar. ¿Necesitas más información? Contacta con nosotros llamando al 967 50 50 24 o escribiendo a comunicacion@grupotecon.com nuestro equipo de expertos está deseando ayudarte.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *