Cuadro de mando de tesorería

Cuadro de mando de tesorería: beneficios y configuración

Muchas empresas siguen empleando herramientas como Excel, PowerPoint y servicios de terceros para llevar a cabo el control de la tesorería. ¿Eres una de ellas? Debes saber que esto supone un problema serio por motivos como;

  • La información que pasa por una hoja de Excel es manipulable.
  • Si se copian datos de una fuente a otra pueden producirse errores y si se enlazan diferentes fuentes de datos, pueden no estar accesibles para todos los usuarios.
  • La información confidencial de la empresa suele salir del circuito de seguridad.

Sin embargo, contando con un cuadro de mando de tesorería en Power BI, puedes recopilar todas las fuentes disponibles en un entorno seguro no manipulable. Desde ahí pueden generarse las diferentes herramientas de uso diario para los responsables de cada función:

  • Tablas de consulta de tesorería a corto plazo.
  • Gráficos de recursos.
  • Gráficos de evolución de la tesorería.
  • Tablas de necesidades puntuales.
  • Datos acumulados de saldos mensuales por banco.
  • Informes para dirección.

Además, podrás garantizar una correcta gestión de la tesorería y lograr una optimización de todos los recursos financieros de la mejor forma posible. Los datos tienen como origen un almacén de datos propio y cuenta con tablas transaccionales. En estas tablas se recogen al detalle las tablas dimensionales y las operaciones comerciales que nos van a permitir segmentar por datos maestros. Recuerda, mejores datos hacen mejores pronósticos, informes y análisis de datos.

Beneficios de contar con un cuadro de mando de tesorería

El mejor tablero de tesorería va más allá de la simple visualización. Facilita el aprovechamiento de potentes análisis de tesorería y la exploración y el análisis de forma unificada dentro del propio panel. Primero, el tablero combina múltiples fuentes de datos para brindar una imagen de tesorería completa y precisa. Luego, permite a los equipos de finanzas y contabilidad explorar estos datos unificados en tiempo real en cualquier dirección, directamente desde el tablero.

Esto no solo agiliza los informes de tesorería, sino que pone el poder de análisis de datos para pronósticos avanzados, identificación y gestión de riesgos, gestión del saldo de tesorería y planificación, directamente en manos de los analistas. De esta manera, pasan más tiempo analizando pagos, cobros, fondos en cuentas y cash flow y menos tiempo preparando datos.

Contar con un cuadro de mandos de tesorería ofrece también los siguientes beneficios:

  • Ofrece tableros interactivos y opciones de análisis detallados.
  • Los informes se actualizan a intervalos regulares para reflejar los cambios más recientes.
  • Se pueden realizar análisis multiempresa y en el tiempo.
  • Ofrece segmentación en las diferentes tables y filtros por dimensiones.
  • Posibilidad de extraer los datos de NAV o Business Central.
  • Conexión con otros orígenes de datos como otros ERP, Excel, Access, ficheros planos, Azure, etc.
  • Garantiza un correcto análisis de cobros, pagos, bancos y cash flow.
  • Permite tener a simple vista todos los datos necesarios para conocer la evolución del saldo de tesorería disponible por año-mes.
  • Permite detectar posibles errores que encuentres en tus datos e informes y encontrar soluciones.

Entre otros muchos más beneficios. En definitiva, lo importante es que tienes a disposición todos los datos e informes necesarios para llevar la mejor dirección de la tesorería de tu empresa. Esta mejor gestión ayuda a los responsables financieros a controlar las facturas pendientes de pago o cobro, importes de pagos o cobros pendientes del periodo, mes de vencimiento o por cliente, etc., y esto, lo obtienes con un cuadro de mandos de tesorería.

¿Cómo debe estar configurado?

El Cuadro de Mando de Tesorería es una herramienta fundamental a día de hoy en cualquier empresa, ya que esta te permite ahorrar tiempo y dinero. Pero hay unos requisitos mínimos que debe cumplir para que esta sea lo más efectiva posible para la toma de decisiones y administración de la tesorería.

El cuadro de mandos de tesorería se debe actualizar con datos en tiempo real y con actualización automática. Esta actualización de datos debe ser a su vez fiable y rigurosa para poder tomar mejores decisiones en nuestros análisis realizados. También debe ser flexible y escalable, de esta manera siempre se podrá adaptar a las necesidades de cada departamento y empresa cuando sea necesario. Y, por último, y más importante, este debe ser perfectamente integrable con tus herramientas de gestión diaria.

Esta integración permitirá conectarlo con un ERP o CRM, y tendréis todos los datos e información conectadas en una sola pantalla. Lo que facilita mucho más el análisis total de todos los datos de la empresa.

El último aspecto a tener en cuenta es que el cuadro de mandos sea capaz de adaptarse a unos KPIs esenciales y específicos que se quieran medir y valorar. Hay que tener claro y saber establecer estos indicadores de rendimiento para poder sacar el mayor provecho y medir con el máximo nivel de detalle los datos.

Algunos ejemplos de estos indicadores son: estructura de la deuda, liquidez, financiación o recursos disponibles en un periodo, coste del endeudamiento o rentabilidad de las inversiones, desviaciones del presupuesto de tesorería, plazo medio de cobro y de pago, etc.

Si necesitas ayuda con la creación de tus cuadros de mandos, quieres saber más sobre esta herramienta, tienes alguna duda, o simplemente quieres ver una demo en directo, ponte en contacto con nosotros llamándonos al 967 50 50 24 o escribiéndonos a comunicacion@grupotecon.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *