Power Automate crea flujos con lenguaje natural
Si te digo que puedes crear una aplicación a partir de unas pocas palabras en inglés pensarás que es ficción, pero no… ¡Ya es posible! Y es que Microsoft ha incorporado Inteligencia Artifical en Power Automate, añadiendo una nueva función para crear flujos con lenguaje natural.
Es cierto que Power Automate ya ofrecía muchas facilidades para la automatización, pero a partir de ahora las cosas serán mucho más fáciles. Solo tendrás que decir lo que quieres que haga tu aplicación, y esta se construirá sola, pudiendo realizar más tarde los cambios que quieras.
En este post te contamos cómo crear flujos con lenguaje natural, ¡sigue leyendo!
Agregar IA a Power Platform
Microsoft ha comenzado a incorporar Inteligencia Artificial en Power Platform, utilizando una combinación de su propia tecnología y el aprendizaje automático Codex de OpenAI. El gigante tecnológico ha estado usando Codex en Power Apps durante un tiempo y desde finales de 2022 también lo ha comenzado a implantar en Power Automate, ofreciendo asistencia de IA en el diseño de flujo.
Codex es una herramienta interesante, una versión de los grandes modelos de lenguaje de OpenAI que se entrenó en código en lugar de prosa. Esta versión utiliza una versión de modelo creado a partir de los repositorios públicos de GitHub. Lo que da como resultado una forma poderosa de ayudarlo a crear código y pruebas, usándolo como una forma de brindarle sugerencias inteligentes sobre el uso de bibliotecas comunes y patrones de diseño.
La intención de Codex en Power Automate es utilizar el lenguaje natural como semilla para el desarrollo de aplicaciones. En lugar de crear un flujo de Power Automate desde cero, podrás escribir una breve descripción de lo que desea que haga, creando flujos con lenguaje natural. Codex así, generará un conjunto de posibles flujos que se pueden probar antes de editarlos o activarlos directamente.
¿Cómo crear un flujo con lenguaje natural en Power Automate?
Lo primero es que esta función de momento solo está disponible en la región de Estados Unidos, por lo que hay que seleccionar el entorno apropiado para poder tener acceso a esta nueva novedad.
A continuación, el uso de las herramientas es bastante simple. Si has optado por la vista previa, haz clic en “Crear” en la barra lateral de Power Automate y luego elija la opción “Usted lo describe, AI lo construye”. Tras esto, se te presentará un cuadro de texto en el que puedes escribir una descripción de un flujo.

Fuente: Microsoft
Actualmente, como indica Microsoft, la herramienta funciona mejor con las aplicaciones y servicios de Microsoft 365. Aun así, puedes usarlo con conectores comunes de Power Automate como Twitter u otras redes sociales. Microsoft agregará en un futuro soporte para una gama más amplia a medida que la vista previa se expanda y esté disponible en más regiones.
Una vez que tengas una descripción, selecciona el botón “Confirmar”. Tras esto, Power Automate devuelve hasta tres flujos sugeridos que corresponden a la descripción que hayas dado. Antes de seleccionarlo, tienes la opción de ver una vista previa del flujo en “Ver flujo”.

Fuente: Microsoft
Selecciona el flujo que mejor se ajuste a sus necesidades. En el siguiente paso se te pedirá que verifiques que los conectores que usará tu flujo estén conectados a tus cuentas. Si no están conectados o si prefieres usar una cuenta diferente, haz clic en “…” para agregar una nueva conexión.

Fuente: Microsoft
El siguiente paso es agregar cualquier configuración para los conectores, disparadores y acciones que usará el flujo. Este paso puedes realizarlo ahora o hacerlo más tarde desde el diseñador. Tras finalizar esto, selecciona “Crear flujo”.
¡Y ya está! Has creado tu primer flujo con lenguaje natural en Power Automate. Se parece mucho más a trabajar en una aplicación de Office que en una herramienta de codificación, incluso en un entorno de bajo código como Power Automate.

Fuente: Microsoft
Lo bueno de esta forma de trabajar con Power Automate es que amplía el concepto de equipos de fusión en el que Microsoft ha sido pionero con su enfoque interdisciplinario para el desarrollo de código bajo. Si puedes decir lo que quieres en pocas palabras, hay muchas posibilidades de que esta herramienta cree al menos un esqueleto de la aplicación que deseas. Luego, como opción, puedes entregárselo a desarrolladores más experimentados para refinar este flujo.
¡Automatiza tus procesos empresariales con Microsoft Power Automate! En Tecon somos Gold Partner de Microsoft y nuestro equipo está totalmente cualificado para ofrecerte el mejor servicio. Si necesitas más información o ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!