Entradas de la categoría: «TECNOLOGÍA Y NEGOCIO»

Trucos y funciones para Microsoft TO-DO

Funciones y trucos de Microsoft TO-DO, productividad en tu día a día

Muchos de nosotros olvidamos cosas pequeñas como la lista de la compra, pagar las facturas, una cita médica o una entrevista de trabajo importante. Afortunadamente, la aplicación Microsoft TO-DO puede ayudarte a organizar cualquiera de tus tareas y actividades, y así no olvidarte de nada.  Pero no solo eso, como ya te explicamos en nuestro post «Microsoft TO-DO: Organiza tu trabajo día a día«, TO-DO puedes integrarlo con la suite de Microsoft 365 para que tu día a día se más productivo. ¿Estás empezando a manejar esta herramienta y no conoces todos los trucos de Microsoft TO-DO? A continuación, te dejamos una lista de trucos y funciones que puedes ponerlos en práctica desde hoy mismo. Así, nunca olvidarás nada de lo que tienes que hacer.  Funciones y trucos de Microsoft TO-DO para sacarle el máximo partido 1. Tareas y pasos en las tareas El primer paso y fundamental si nunca has usado esta aplicación es el de crear tareas. Estas podrás crearlas tanto desde la sección de ‘Tareas’ como en diferentes listas, simplemente clicando en el apartado ‘Agregar una tarea’. Además, en cada tarea se puede añadir dentro de ella una subtarea.  Estas subtareas se llaman pasos, y sirven para dividir las tareas en el caso de que fuera necesario. Cuando estas se crean, se pueden ir marcando una vez realizadas y completadas, para así terminar la tarea principal.  2. Vencimiento, avisos y repeticiones  Una vez realizado el paso de crear nuestras tareas, llega el momento de realizarlas. Para ello existen varias herramientas para poder terminar de organizarlas y poder ejecutarlas mejor. Una de ellas, y muy importante, es la de añadirle una fecha de vencimiento, para saber cuándo debes o quieres haber terminado esa tarea.  Además, puedes añadir avisos a estas tareas, y TO-DO te avisará de esa tarea pendiente […]

Últimas novedades sobre Microsoft Power BI

Últimas novedades Power BI: septiembre 2022

Power BI no para de adaptarse a las necesidades de sus usuarios y, por ese motivo, cada mes lanza una nueva actualización. En este artículo vamos a explicar las variedad de características nuevas que ha lanzado este mes de septiembre como son; el eje jerárquico predeterminado, las traducciones de modelos compuestos, las opciones del formato móvil, la disponibilidad general y el uso compartido de conjuntos de datos entre inquilinos. Novedades Power BI septiembre 2022 Informes Eje jerárquico por defecto: Se han ajustado algunos comportamientos para garantizar que el eje de jerarquía se active automáticamente cuando un usuario arrastra varios campos al capo del eje x de los gráficos que admiten la función. También se ha desactivado la opción de concatenar etiquetas de forma predeterminada en el panel de formato, expandiendo automáticamente los gráficos hasta la parte inferior de su jerarquía cuando agregue campos al campo del eje x. Además, se ordenará por categoría de forma predeterminada una vez el usuario profundiza. Nombres de visualización: Se han actualizado los nombres de visualización para facilitar la comprensión de los usuarios finales y los nuevos creadores, mostrando los campos resumidos e incluyendo la agregación predeterminada o seleccionada. Puedes habilitar este comportamiento para los informes existente de la siguiente forma: Archivo > Opciones y configuraciones > Opciones > Resumen predeterminado y habilitar la configuración: Para los campos agregados, mostrar siempre el tipo de resumen predeterminado . Fuente: Microsoft Formato condicional para etiquetas de datos: Se ha mejorado la interacción del formato condicional para las etiquetas de los datos y se ha devuelto el botón de formato condicional al panel de formato para elementos visuales con campos de leyenda. Soporte de traducciones para modelos compuestos en conjuntos de datos de Power BI y Analysis Services: Desde este mes, las traducciones son compatibles con modelos compuestos en conjuntos de datos de Power BI y Analysis Services. […]

Importancia del análisis de datos

La importancia del análisis de datos en la toma de decisiones

Cuando tienes una empresa, el poder acceder a información de calidad en durante la toma de decisiones, te ayuda a detectar cuáles son los puntos débiles que necesitan mejorarse y tener mayores oportunidades de ganancia, entre otros aspectos.  Si has llegado a este post es porque estás pensando dar el salto a la analítica de datos. Antes de seguir, queremos decirte que estás eligiendo el camino correcto para el desarrollo de tu organización ya que al aprovechar al máximo el valor de los datos de tu negocio, todas las personas que trabajan allí, desde el director financiero, el director comercial, el especialista en recursos humanos, etc, tienen la capacidad para tomar mejores decisiones TODOS LOS DÍAS. Si, como lees. T O D O S.   Pasos para tomar decisiones basadas en datos de forma eficaz Para exprimir al máximo los datos de tu negocio y obtener beneficios, seguir estos pasos pueden ayudarte a encontrar el “quién, qué, dónde, cuándo y por qué”.  Identificar los objetivos de la empresa: En este paso se deben incluir los objetivos que tiene la dirección ejecutiva de tu organización para el futuro. Esto te permitirá determinar qué datos analizar y qué preguntas hacer para que tu análisis respalde los objetivos de tu empresa.   Recopilar y preparar los datos que necesitas: Acceder a datos confiables y de calidad puede ser una tarea muy difícil si la información de tu negocio se encuentra en una serie de fuentes desconectadas. Una vez que conozcas la cantidad de fuentes de datos disponibles en toda la organización, puedes comenzar a preparar los datos.  Ver y explorar los datos: Visualizar los datos es esencial para la toma de decisiones basadas en ellos. Si representas la información de un modo que genere un impacto visual como, por ejemplo, gráficos interactivos, conseguirás una manera más accesible para detectar y comprender las tendencias, […]

Digitaliza a tu equipo de ventas con un CRM

Digitaliza tu equipo de ventas con un CRM y gana eficiencia comercial

Tu equipo comercial, las estrategias y los productos o servicios que vendes para satisfacer las necesidades de tus clientes, forman la fuerza de ventas de tu organización y, por lo tanto, se convierte en un pilar clave para mantenerse al pie del cañón. Por ello, todas las empresas deberían automatizar y digitalizar su equipo de ventas para conseguir sus objetivos, aumentar las ventas, mejorar la relación con sus clientes potenciales, ahorrar tiempo en las tareas administrativas… Todo esto es posible con la implementación de Dynamics 365 Sales (CRM) en tu empresa con la que podrás digitalizar tu fuerza de ventas. Marketing y ventas: alianza estratégica con tu CRM Un CRM es una herramienta muy completa para que tu equipo de ventas pueda gestionar la relación con los clientes, que puede utilizar tanto el departamento de marketing, cómo el de atención al cliente y, por supuesto, el de ventas. Cada vez es más complicado darse a conocer, el nivel de competencia en el mercado crece por segundos, por ello, si un cliente ya te conoce y le ha gustado la experiencia con tu empresa, es muy probable que repita. Los clientes fieles no solo representan una fuente de ingresos a largo plazo, sino que con una buena estrategia pueden ayudarte a captar a nuevos clientes y así, aumentar tus ventas. Para ello, los departamentos de marketing y ventas deben trabajar de forma unida y coordinada ya que si un CRM se dedica a ventas y marketing hace campañas desconectadas del CRM, probablemente nos resulte difícil medir qué campañas están generando mejores impactos, cuáles fallan y en qué tenemos que poner el foco para retener clientes. Si aprovechamos la tecnología para que maketing y ventas se alineen, conseguiremos aumentar los resultados. Una estrategia exitosa para fidelizar a nuestros clientes y conseguir mayores […]

Comerciales del siglo XXI

Renovarse o morir: Consejos para comerciales del siglo XXI

Nadie dijo que ser un buen y reconocido asesor comercial fuera fácil… ¡pero tampoco imposible! Los tiempos han cambiado y los comerciales del siglo XXI, también. Si estás leyendo estas palabras es porque te ves implicado en tareas comerciales y estás dispuesto a seguir mejorando. Así que, ¡enhorabuena! La predisposición es imprescindible para mejorar cualquier hábito y cambiar la forma en la que trabajamos. En este post te damos algunos consejos para comerciales. ¡Todos tuyos! Los consejos “de toda la vida” adaptados a la era digital   Nos referimos a esas características deseables en cualquier comercial. Esas que en determinadas personas parecen innatas pero que aunque no nacieras con ellas y te cueste desarrollarlas, con tiempo y con esfuerzo conseguirás estar a la altura de esos otros comerciales “más afortunados”. Nuestros consejos para desarrollar estas habilidades son: Ser empático Esfuérzate por ponerte en el lugar de la otra persona. Es la característica imprescindible para prever, conocer y saber cómo satisfacer las necesidades de los clientes. En el cara a cara puede ser aparentemente sencillo, pero ¿cómo conseguirlo en el entorno digital? Los nuevos clientes digitales recorren gran parte del proceso de compra por su cuenta: buscan información en Internet sobre el producto o servicios, comentarios de la marca o la empresa que los comercializa, ven tu página web y puede que te busquen a ti personalmente en redes sociales para conocer tu experiencia profesional. ¡Aprovéchalo y muestra empatía siendo afín a los intereses de tu buyer persona en redes sociales profesionales! Si aún no conoces qué es el social selling, no te pierdas la entrada “el viaje del consumidor y las empresas” Ser optimista y transmitirlo “Gustar” es uno de los principios básicos de la persuasión. Gustar, ser simpático, caer bien… Estamos más predispuestos a dejarnos influir por personas que nos agradan. […]

Últimas novedades sobre Microsoft Power BI

Últimas novedades Power BI: agosto 2022

Y, para poner el broche final a este verano, llega Microsoft un mes más con las últimas novedades Power BI agosoto 2022. Como sabéis, esta herramienta de inteligencia de negocio se actualiza constantemente con nuevas funcionalidades y mejoras técnicas y, nosotros, como empresa Gold Partner de Microsoft, estamos siempre a la última para informaros sobre todas las novedades más recientes de la plataforma. De la actualización de agosto destacamos el formato condicional para las etiquetas de datos, el nuevo cuadro de diálogo «Seleccionar etiqueta de confidencialidad», la actualización de la política de prevención de pérdida de datos y las mejoras del editor DAX. A continuación, vamos a ver la lista completa de novedades para que antes de comenzar septiembre estés disfrutando de todas ellas. Y ya sabes, si tienes alguna duda, al finalizar este artículo te dejamos nuestro correo de contacto para que nos la comentes. ¡Estaremos encantados de ayudarte! 😊 Novedades Power BI agosto 2022 Informes Formato condicional para etiquetas de datos: Desde este mes el formato condicional en etiquetas de datos para elementos visuales con una o más medidas y ningún campo en el campo de la leyenda ahora evaluará los puntos de datos. Puedes encontrar las opciones de formato condicional para estas etiquetas en el panel de formato, en Etiquetas de datos > Valores > Color.  Nuevo cuadro de diálogo «Seleccionar etiqueta de sensibilidad»: Ya se puede establecer la etiqueta de confidencialidad directamente desde el flujo de guardado, lo que permite ahorrar tiempo al buscar la configuración de las etiquetas de sensibilidad en la cinta para completar su guardado. Actualización de la política de prevención de pérdida de datos: Este mes, Microsoft nos ofrece la capacidad para que todos los usuarios de Power BI podamos proporcionar comentarios sobre las reglas de política que evalúan sus conjuntos de datos. En la página […]

Transformación Digital

El impacto de la transformación digital en las empresas

La simplificación, ubicuidad y fácil acceso a la tecnología está impactando de manera muy importante en la forma en que se trabaja y se hacen negocios en las empresas, lo que se denomina como “transformación digital”…

Microsoft 365 para mejorar el entorno colaborativo de tu empresa

Microsoft TO-DO: Organiza tu trabajo día a día

¿Cuántas veces te has apuntado las tareas que tenías que realizar en una hoja y han quedado finalmente en el olvido? ¡No dejes que esto ocurra y organiza mejor tu día a día gracias a la aplicación “Microsoft TO-DO”. ¿Quieres conocer todos los detalles sobre esta App y cómo la puedes integrar con las diferentes herramientas de la suite de Microsoft 365? Nosotros te lo contamos, ¡Sigue leyendo! ¿Qué es Microsoft TO-DO? Microsoft TO-DO es una aplicación fácil e intuitiva de usar que te permite crear tareas para posteriormente marcarlas como completadas según las vayas realizando. Es decir, funciona como una agenda online, pero ofrece muchas más funcionalidades, ya que puedes ,entre otras cosas, crear una lista de sub-tareas así cómo incorporar archivos adjuntos, recordatorios y descripciones. Esta aplicación de Microsoft también permite organizar las tareas en listas con la finalidad de ordenarlas de mayor a menor importancia y brindar una mayor organización.Pero sin duda, una de las funciones más importantes de la aplicación es “Mi Día”. En este apartado TO-DO ordenará las tareas por orden de importancia y vencimiento. Además, si no marcas alguna tarea como “completada” en el periodo de plazo indicado Microsoft TO-DO te notificará y te las marcará como “Tareas sin terminar” con el objetivo de que no te dejes ninguna tarea sin completar. Integra TO-DO con Microsoft 365 Todos sabemos que si algo tiene en especial la suite de Microsoft 365 es la integración que permite entre sus diferentes herramientas, reduciendo los procesos y aumentando la productividad empresarial de aquellas organizaciones que la utilizan. Pero… ¿Con que herramientas puedes integrar Microsoft TO-DO? A continuación, te lo contamos:   Integra Microsoft TO-DO con Outlook: Microsoft te permite la opción de marcar un correo electrónico con una bandera roja (correo electrónico marcado). Tras marcar esa bandera el […]

Últimas novedades sobre Microsoft Power BI

Últimas novedades Power BI: julio 2022

Ya tenemos disponibles las nuevas actualizaciones que ha lanzado Microsoft Power BI. Para este mes de julio, la herramienta más puntera de inteligencia empresarial que pone el conocimiento al alcance de todos, recoge en sus novedades la disponibilidad general de barras de error, las actualizaciones de las métricas visuales y de los Datamarts, las mejoras en el rendimiento de las consultas y en el centro de datos, la nueva función móvil de realidad aumentada de Datos en el espacio y las mejoras en la accesibilidad de los informes integrados. En este artículo te dejamos la lista completa de las nuevas actualizaciones de las que puedes disfrutar desde ya en tu empresa. Novedades Power BI julio 2022 Informes Barras de error: Ya está disponible la función de barras de error de forma general. Además, se han agregado nuevas capacidades que completan la función como por ejemplo: Habilitar las etiquetas de datos para sus barras de error. Obtener los valores reales de los límites superior e interior directamente en el objeto visual. Personalizar estilos y colores de fuente. Basar los límites superior e inferior en opciones de porcentaje, percentil y desviación estándar. Hacer simétrica ​​para sus barras de error «por campo». Mapa relleno para objetos visuales de Azure Maps: Se han introducido capas de mapa rellenas en el objeto visual de Azure Maps que ayudan a presentar variaciones o patrones en diferentes regiones geográficas. Modelos compuestos en conjuntos de datos de Power BI y servicios de análisis: Se ha agregado soporte para conjuntos de datos de Power BI que tienen definidos parámetros de consulta M dinámicos. Ahora, puedes crear un modelo compuesto en dichos conjuntos de datos para enriquecerlos o ampliarlos. Los parámetros de consulta M dinámicos permiten que los lectores de informes usen filtros o segmentaciones para establecer valores para un parámetro […]

cifrar el correo electrónico

Cómo cifrar el correo electrónico para el personal de una organización

El intercambio de correos electrónicos es una constante en el entorno laboral, a lo largo de los años no ha habido servicio de mensajería instantánea que lo desplace. Al día se intercambian millones de correos y, que alguien logre acceder a alguno de estos no es algo nuevo ya que los ataques vía email representan un 76% del total según INCIBE (Insituto Nacional de Ciberseguridad). Además, desde que llegase la pandemia, este ha sido también uno de los vectores de ataque más utilizados por los delincuentes a la hora de lanzar sus campañas de propagación de amenazas.  Como vemos, a medida que crece el volumen de emails y cuentas de correos electrónicos crecen también las amenazas y la preocupación por la seguridad de la información. Por ello, cifrar el correo electrónico es una medida de protección eficaz contra los ataques. Pero ¿En qué consiste esta técnica? ¿Cómo hacerlo? ¡Sigue leyendo!   ¿Qué es el cifrado de correo electrónico y cómo funciona? El cifrado es el proceso por el que se codifica la información para que solo un destinatario autorizado pueda descodificar y consumir la información. Es decir, la técnica de cifrar el correo electrónico, es una forma de protección que permite a los usuarios enviar información privada sin el temor de que una persona no deseada la lea. Así es cómo funciona normalmente el cifrado de correo electrónico: Un mensaje está cifrado, o se transforma de texto sin formato en texto cifrado ilegible, ya sea en el equipo del remitente, o mediante un servidor central mientras el mensaje está en tránsito. El mensaje permanece como texto cifrado mientras está en tránsito para protegerlo y que no sea leído en caso de que se intercepte. Cuando el destinatario recibe el mensaje, este se transforma nuevamente en texto sin formato legible de una de […]